Aeropuerto Maldivas, cómo llegar y moverse

Aterrizar en el aeropuerto de Maldivas será tu primer acercamiento al paraíso, porque cuando te quedan menos de 30 minutos para tu llegada ya empiezas a ver desde lo más alto la maravilla que te espera.

El transporte en Maldivas es algo complejo y sencillo, por eso quiero explicarte qué ocurrirá una vez tu vuelo internacional aterrice en las islas Maldivas.

aeropuerto de Malé

¿Cuántos aeropuertos hay en Maldivas?

Situado en la isla de Hulhule y junto a la capital de Malé, el aeropuerto de Velana es el principal y aquí es donde llegan todos los vuelos internacionales ya sea bien vuelos directos o con escalas, 28 compañías aéreas distintas como Qatar, Emirates, Etihad… lo utilizan.

Se inauguró en 1960 con fines militares, no hay que olvidar que las islas Maldivas fueron una colonia británica hasta 1965. Lee esta y otras curiosidades desde aquí.

Los primeros viajeros llegaron en 1962 y mucho ha llovido desde entonces, ya que hoy en día aterrizan más de 400 vuelos diarios.

Cuando realices la búsqueda de tu vuelo a Maldivas desde Skyscanner, en destino puedes anotar «Velana» o «Malé», ambas búsquedas son válidas y te mostrará todos los vuelos disponibles para tus fechas de viaje.

Aunque el aeropuerto de Velana es el principal, existen otros 4 aeropuertos más que reciben vuelos con países vecinos como Sri Lanka e India.

  • Gan International Airport, Seenu Atoll
  • Hanimaadhoo International Airport, Haa Dhaalu Atoll
  • Maafaru International Airport, Noonu Atoll
  • Maamigili International Airport, Alifu Dhaalu Atoll

aeropuerto internacional de Velana

Aeropuertos de vuelos domésticos

Aunque es poco probable que en tu primer viaje a Maldivas utilices alguno de ellos, existen otros pequeñísimos aeropuertos que reciben vuelos domésticos, es decir, vuelos internos en Maldivas.

Este aeropuerto está situado junto al aeropuerto internacional de Velana, a tan solo unos metros y tiene el aspecto que puedes ver en la foto superior.

En el supuesto que sea tu caso, es muy probable que un representante del hotel o resort donde te vas a alojar te acompañe hasta aquí, por lo que no tiene ninguna pérdida.

Desde aquí vuelan compañías de vuelos domésticos como Maldivian, FlyMe y Manta Air, y estos son algunos de los pequeños aeropuertos que puedes encontrar en algunas islas de Maldivas.

  • Dharavandhoo Airport, Baa Atoll
  • Dhaalu Airport, Dhaalu Atoll
  • Fuvahmulah Airport, Gnaviyani Atoll
  • Funadhoo Airport, Shaviyani Atoll
  • Hoarafushi Airport, Haa Alifu Atoll
  • Ifuru Airport, Raa Atoll
  • Kadhdhoo Airport, Laamu Atoll
  • Kooddoo Airport, Gaafu Alifu Atoll
  • Kaadedhdhoo Airport, Gaafu Dhaalu Atoll
  • Kulhudhuffushi Airport, Haa Dhaalu Atoll
  • Madivaru Airport, Lhaviyani Atoll
  • Maavarulu Airport, Gaafu Dhaalu Atoll
  • Thimarafushi Airport, Thaa Atoll

¿Cómo se llega a las Islas Maldivas?

La única manera de llegar es en avión, no se puede llegar en ferry a Maldivas o barco desde ningún país a no ser que se trate de un barco crucero.

¿Qué pasa una vez llegas al aeropuerto de Maldivas?

Lo primero que debes saber es que el aeropuerto de Maldivas es muy muy pequeñito y aunque verás que está lleno de turistas, gente con carteles, mostradores… todo está ordenado y tiene difícil pérdida.

aeropuerto internacional de Maldivas

Control de inmigración

Una vez tu vuelo internacional aterriza, lo primero que harás será pasar el control de inmigración.

Suele ser rápido, pero últimamente muchos viajeros escogen las islas Maldivas como su lugar de vacaciones, así que sobre todo en temporada alta, el tiempo de espera suele ser de 1 hora.

En el artículo sobre visado Maldivas te explico más sobre la documentación necesaria y en este artículo, tienes más información sobre los requisitos actuales para viajar a Maldivas.

aeropuerto de maldivas

La maleta

Seguidamente recogerás tu maleta…

aeropuerto maldivas representantes alojamiento

El encuentro con el representante de tu alojamiento

Y una vez pases por la puerta lo primero que verás será a decenas de personas sosteniendo carteles con los nombres de los hoteles y resorts de Maldivas, échale un ojo a ver si ves el nombre donde vas a alojarte porque es probable que un representante de tu alojamiento te esté esperando ahí.

aeropuerto maldivas mostradores resorts

Si no lo ves no pasa nada, justo en la parte de atrás verás pequeños mostradores de cada uno de los resorts que hay en las Maldivas, quizás el representante está ahí con otros huéspedes.

Ahí el representante del resort hará un pre-check-in, te guardará la maleta y te dirá cuál es el siguiente paso a seguir.

¿Y ahora qué? El transporte hasta tu alojamiento

Como te digo está todo muy organizado, así que a partir de aquí pueden varias cosas, todo depende de cuál sea el alojamiento escogido.

Y lo siguiente que te voy a contar quizás pueda parecerte complejo, pero la forma de transporte dependerá de la isla escogida de todas maneras en la mayoría de casos, siempre hay un representante del alojamiento que estará contigo y te acompañará hasta tu siguiente destino.

En el artículo sobre los traslados en Maldivas te explico más sobre cuáles son las diferentes formas de moverse desde el aeropuerto internacional a tu alojamiento y entre islas.

aeropuertos maldivas muelle

En lancha rápida

Que te acompañe al muelle que hay justo a la salida del aeropuerto para que una lancha rápida te lleve a tu resort. Es el que puedes ver en la imagen superior.

aeropuerto maldivas lounge anantara resort

En hidroavión

Que te acompañe al mostrador de Transmaldivian, que es la compañía de hidroaviones que te recogerá el equipaje, te dará tu billete y si tu resort dispone de sala de espera, te acompañará hasta la sala de espera hasta que llegue la hora de partir.

En vuelo doméstico

Si tu resort se encuentra en una isla en la que es necesario tomar un vuelo doméstico, te acompañará hasta la terminal de vuelos domésticos que antes te comentaba, que está situado junto a la terminal internacional de Velana.

En ferry público

Si has optado por moverte en ferry público, en este caso tendrás que coger el ferry público hasta Malé y de ahí, coger otro ferry público hasta tu isla.

En taxi

Y si tienes que ir a la isla de Hulhumalé o Malé y necesitas un taxi, en el exterior encontrarás la parada oficial.

Servicios en el aeropuerto de Maldivas

Quiero insistir en que es un aeropuerto MUY pequeñito, así que no esperes decenas de tiendas o bares como hay en la mayoría de aeropuertos, además no tiene pérdida.

aeropuerto maldivas banco cajero

  • Un banco y cajero donde poder cambiar moneda o sacar dinero.
  • Encontrarás una cafetería de la conocida cadena Costa coffee y alguna otra más.
  • Una farmacia.
  • Varios duty free pequeñitos donde encontrarás souvenirs, perfumes y otros artículos.

  • Dos tiendas pequeñitas una de la compañía móvil Dhiraagu y otra de Ooredoo.

Para tu vuelo de regreso y una vez tengas tu tarjeta de embarque, hayas pasado el control de seguridad y de pasaportes, dentro de la terminal, encontrarás un Burger King, varias cafeterías, duty free y tiendas de souvenirs.

También justo delante de los mostradores de facturación, encontrarás un puesto donde poder embalar tu equipaje si es que lo necesitas.

EJEMPLO PRÁCTICO

Tu vuelo aterrizará sí o sí en el aeropuerto internacional de Velana, sin duda.

Y para llegar a la gran mayoría de resorts y hoteles en Maldivas utilizarás el hidroavión, el ferry público o lancha rápida.

Pero hay algunos hoteles y resorts en Maldivas que está muy alejados y para los que es necesario lo siguiente coger un vuelo doméstico (no hidroavión), como podrían ser Equator Village o South Palm Resort.

Para ello deberás hacer lo siguiente…

  • Tu vuelo aterriza en el aeropuerto internacional de Velana.
  • Debes ir a la terminal de vuelos domésticos que se encuentra junto al aeropuerto internacional de Velana.
  • Coger un vuelo desde Malé al aeropuerto de Gan.
  • Y una lancha rápida o transporte privado hasta tu alojamiento.

De todas maneras no te preocupes, porque una vez realizas la reserva de tu alojamiento te informarán de todo e incluso gestionarán por ti el desplazamiento para que no tengas que preocuparte por nada.

Como puedes imaginar esto encarece bastante el viaje, así que si cuentas con un presupuesto ajustado te recomiendo te alojes en hoteles o resorts a los que puedas llegar en lancha rápida (normalmente son los situados en el South Ari Atoll). En mi guía de viajar barato a Maldivas te hablo más sobre ello.

La verdad es que si tienes que pasar varias horas es algo aburrido, porque no hay demasiado que hacer y poca variedad, y no, no hay internet gratuito público.

Sin duda te recomiendo que si tienes mínimo 5 o 6 horas libres, te sugiero te escapes a Malé y visites la isla, aunque no hay mucho por ver, será mejor que sentarte en una silla a esperar.

Si tienes alguna duda sobre qué ocurrirá cuando llegues al aeropuerto de Maldivas, no dudes en preguntarme y sin problema te ayudo.

Cómo llegar al aeropuerto de Maldivas

Si llegas desde fuera de las islas Maldivas, lo más probable es que llegues en avión al aeropuerto de Malé. Solo unos pocos afortunados llegan en yate privado o crucero, pero no es lo más habitual.

Si ya estás en las islas Maldivas, llegarás al aeropuerto bien en vuelo doméstico, lancha rápida, ferry público o hidroavión, todo depende de tu presupuesto y dónde te hayas alojado.

Lo que sí debes tener en cuenta es que el aeropuerto se encuentra en una isla y en ocasiones por causa del mal tiempo, el transporte puede sufrir retrasos y tú, perder tu vuelo internacional, así que ve con tiempo.

Artículo publicado por primera vez en julio de 2022 y actualizado en marzo de 2023

El hidroavión en Maldivas, el transporte estrella

hidroavion maldivas

Para moverse en las islas Maldivas el hidroavión es el medio más rápido y eficaz, ya que las islas son muy pequeñas de un aeropuerto suficientemente grande para tener pistas de aterrizaje.

He subido en multitud de ocasiones y la verdad que no solo es un medio súper seguro, sino que además te brinda unas vistas increíbles y solo por eso ya vale la pena utilizarlo.

hidroavion maldivas

Volar en hidroavión en Maldivas

La mayoría en una ocasión u otra nos hemos subido en un vuelo comercial, pero es poco habitual volar en hidroavión y es toda una experiencia que no olvidarás jamás.

Por eso quiero ayudarte a resolver esas dudas que puedas tener, y que yo misma tuve la primera vez.

GUÍA DE VIAJE POR LAS MALDIVAS ESPECIAL RESORTS

TODO lo que deberías saber antes de reservar tu viaje: checklist,
presupuesto, recomendaciones de resorts… todo ordenado en la guía para que puedas organizar tu viaje sin tener que estar buscando durante días.

¿Cómo moverse de una isla a otra en Maldivas?

Cómo ir del aeropuerto de Maldivas a las islas dependerá de la distancia a la que se encuentre tu resort.

En ocasiones el único medio para llegar es el hidroavión, en otras, los resorts ofrecen tanto hidroavión como lancha rápida o únicamente lancha rápida, depende.

Te sugiero le eches un ojo a mi guía del transporte en Maldivas donde te explico cómo moverte entre islas y resorts.

precio hidroavion maldivas

¿Cómo se reserva el hidroavión?

Una vez has reservado tu hotel en Maldivas, el resort se encarga de gestionar la reserva del hidroavión con la compañía Trans Maldivian Airways, la única que opera en las islas Maldivas.

  • Si has reservado tu resort a través de Booking, recibirás un correo de confirmación al email que tienes informado.
  • En ese correo el resort te pedirá los datos de tu vuelo internacional, tanto de ida como de regreso.
  • Una vez tengan toda la información, gestionarán la reserva del hidroavión y te enviarán todas las indicaciones a seguir.
  • El pago del hidroavión lo realizarás directamente en tu resort durante tu estancia.

Debes tener en cuenta que es una compañía independiente de los resorts, gestiona el servicio pero son empresas diferentes, igual que lo es la compañía Iberia.

¿Cuánto cuesta el hidroavión en Maldivas?

El precio del hidroavión en Maldivas depende de la distancia de tu resort del aeropuerto internacional Velana, el precio del hidroavión en Maldivas puede ir de los 250€ a los 500€ por persona ida y vuelta.

Debes tener en cuenta que es un servicio compartido, es decir, estarás tú y otros pasajeros que se dirijan a tu mismo resort.

El precio lo marca la compañía Trans Maldivian Airways, por lo que no es negociable y es imposible encontrarlo por algún otro medio más barato.

¿Hay límite de equipaje?

Sí, 20 kilos de equipaje facturado y 5 kilos de equipaje de mano.

¿Los hidroaviones vuelan en Maldivas las 24 horas?

No, los hidroaviones aterrizan sobre el mar y por temas de seguridad obviamente, es necesario que el mar esté tranquilo, no haga mal tiempo y haya luz solar.

Si la única forma de llegar a tu resort en Maldivas es volando en hidroavión, es necesario que tu vuelo llegue al aeropuerto de Velana antes de las 15,30h.

Si tu vuelo a las Maldivas llega más tarde de esta hora, tendrás que pasar la noche en un hotel de la isla de Malé o Hulhumale y el coste corre por tu cuenta.

No es que el resort quiera fastidiarte ni nada semejante, el servicio de hidroavión lo ofrece una empresa externa y pasar una noche el Hulhumale es SÚPER habitual, los hoteles están muy acostumbrados a tener huéspedes solo por una noche.

El precio de un hotel sencillo suele rondar los $100 para dos personas.

Para el vuelo de regreso desde el resort al aeropuerto, podrás llegar a tu vuelo siempre y cuando despegue después de las 9h de la mañana.

hidroavion maldivas piloto

¿Es verdad que los pilotos dirigen el hidroavión descalzos?

Totalmente cierto, en ocasiones van descalzos y otras llevan hawaianas, pero nunca los he visto con calzado cerrado.

Además es bastante curioso, porque habitualmente cuando vuelas en un vuelo comercial nunca ves al piloto ni la cabina por dentro, sin embargo desde tu asiento en el hidroavión lo ves todo.

hidroavion maldivas mostrador

Cómo moverse en hidroavión en Maldivas

  • Tu vuelo llegará al aeropuerto internacional de Velana y una vez hayas pasado el control de pasaportes, verás que hay una sala bastante grande donde encontrarás mostradores de los diferentes resorts que hay en Maldivas.
  • Debes buscar el mostrador de tu resort, en ocasiones el representante del resort te esperará con una pancarta con tu nombre o el del resort.
  • Una vez hechas las presentaciones, harán un pre-check-in en el resort, recogerán vuestro equipaje, le añadirán una etiqueta del resort en el que os vais a alojar y os acompañarán a los mostradores de Trans Maldivian Airways, donde entregaréis el equipaje para facturarlo y te darán la tarjeta de embarque.

  • Seguidamente una mini van os recogerá en el exterior del aeropuerto y os llevará hasta el aeropuerto desde donde parten los hidroaviones en Maldivas.

  • La mayoría de resorts de Maldivas cuentan con salas de espera propias en este mini aeropuerto de hidroaviones, aquí te ofrecerán refrigerios y asientos hasta que el hidroavión despegue, normalmente la espera suele ser muy corta.

hidroavion maldivas aeropuerto

  • Cuando llegue el momento el personal de Trans Maldivian te acompañará hasta el hidroavión y el equipaje que facturaste ya estará dentro, por lo que no tendrás que preocuparte por nada.
  • Los hidroaviones suelen ser muy pequeñitos y no pueden llevar más de 20 personas aproximadamente, si puedes, no dudes en sentarte junto a la ventana.

  • Una vez llegue a la isla del resort el hidroavión aterrizará sobre el mar, aunque en ocasiones la isla tiene un pequeño muelle y otras hay una plataforma en medio del mar.
  • En este último caso cuando el hidroavión aterriza el barco del resort ya suele estar junto a la plataforma, esperando que los pasajeros bajen y descarguen el equipaje.

Cómo llegar a la terminal de hidroaviones en Maldivas

La terminal desde donde parten los hidroaviones de la compañía Trans Maldivian Airways, está situada a 3 kilómetros del aeropuerto internacional de Velana.

No tienes que preocuparte cómo llegar, es la misma compañía de hidroaviones quien proporciona el traslado a los pasajeros en mini bus.

Creo que no me he olvidado nada importante, pero si tienes alguna consulta no dudes en preguntar.

Artículo publicado por primera vez en enero de 2021 y actualizado en marzo de 2023