Viajar a Bali, guía de viaje definitiva

He viajado a Bali en 5 ocasiones y siempre por un mes, mi objetivo es viajar a Bali dos veces al año, pero siempre me surgen otros planes y por ahora no he podido llevarlo a cabo, ¡lo conseguiré!

Bali es el destino perfecto y busques lo que busques de este viaje, lo tiene.

  • ¿Cultura? Encontrarás más de 6.000 templos para visitar, tradiciones balinesas de origen hinduista y las gentes más amables del planeta.
  • ¿Naturaleza? Sin contar los famosísimos arrozales de Tegalallang o los volcanes de Batur y Agung, la isla de Bali tiene bosques súper frondosos en todo su largo y ancho y variedad de especies animales.
  • ¿Playa? Contrariamente a lo que puedas pensar, quizás es de lo que menos tiene ya que gran parte de la costa de la isla es acantilada. Aún así, y si sigues mis consejos, fliparás.
  • ¿Deporte? Uluwatu es uno de los destinos que más buscan los surferos de todo el mundo, los yoguis llenan los centros de Ubud y además, Bali tiene uno de los mejores fondos marinos que he visto en todo Asia.
  • ¿Comida? Aunque no tiene destacada comida tradicional, sí que encontrarás la influencia de Australia, India o Tailandia entre otros.
  • ¿Lujo? El lujo asiático adquiere en Bali su máxima expresión.
  • ¿Descanso? Prueba un masaje balines y luego me cuentas.

¿Te he convencido ya de que vale mucho la pena viajar a Bali? Pues bien, voy a tratar de explicarte y resolver todas las dudas que puedas tener en esta guía de viaje a Bali.

Vuelos a Bali

Viajo muy a menudo por Asia y tengo que decirte, que el trayecto que más temo es el vuelo a Bali, por lo que te sugiero que si todavía no has comprado el billete, prestes atención.

Desde España no existe vuelo directo a Denpasar (Aeropuerto Internacional Ngurah Rai), el aeropuerto principal de Bali que recibe los vuelos internacionales. Así que es obligatorio realizar un vuelo con escalas, por ese motivo te aconsejo escojas un vuelo lo más recto y corto posible.

Desde Barcelona por ejemplo, las compañías que tienen mejores vuelos son Qatar y Emirates, ya que realizan el vuelo Barcelona-Dubai o Qatar-Denpasar y aproximadamente son unas 15 horas incluyendo la escala, lo que está MUY bien.

Singapore Airlines también es una muy buena opción, pero se desvía un poco de la ruta y de 15 horas de trayecto pasa a 18, que tampoco está mal.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que la mayoría de vuelos internacionales llegan por la noche (no debes olvidar la diferencia horaria, 5 horas más con respecto a Madrid, España).

En estos cinco años estas son las combinaciones que he hecho… y el resultado.

  • (2015) Barcelona-Dubai-Jakarta con Emirates, Jakarta-Denpasar con Air Asia. PESADILLA.
  • (2016) Barcelona-Amsterdam-Singapore-Denpasar con KLM. PESADILLA de alrededor de 24 horas del tirón.
  • (2017) Barcelona-Milan-Singapur-Denpasar con Sigapore Airlines. PESADILLA, aunque el regreso lo cogí con escala de 24 horas en Singapur para poder ver la ciudad.
  • (2018) Barcelona-Dubai-Denpasar con Emirates. MARAVILLA.
  • (2019) Barcelona-Singapur-Denpasar con Singapore Airlines. MARAVILLA.
  • (2023) Barcelona-Singapur-Denpasar con Singapore Airlines. MARAVILLA DE NUEVO.

La conclusión es que prefiero pagar 100€-150€ más por el vuelo y que me lleve lo más rápido posible. No estoy ya para estos trotes.

Y esto me lleva al precio del vuelo a Bali.

Por si no nos conocemos, te diré que tengo un trabajo que me permite coger vacaciones cualquier día del año, así que mis viajes los «condiciono» por las ofertas de vuelo que encuentro.

A esto le añado que a Bali SIEMPRE viajo en temporada baja, ¿por qué? menos gente, todo más barato… justo lo que quiero.

El problema es que los vuelos a Bali son SIEMPRE caros, es MUY DIFÍCIL pagar menos de 650€, ni tan siquiera cuando he hecho vuelos horribles de 24 horas.

Para que te hagas una idea, para enero de 2018 pagué la friolera de 750€ con Emirates y lo había comprado con 8 meses de antelación.

En 2019 aproveché una oferta de Singapore Airlines y pagué alrededor de 550€, no recuerdo el importe exacto.

Y en 2022 me encontré que después de la pandemia y 2 años de cierre de las fronteras, lo vuelos se habían disparado hasta los 1200€-1500€… me negué a pagarlos.

Así que en seguida comencé la búsqueda para 2023, CADA DÍA MIRABA desde Skyscanner hasta que un día sonó la flauta, 750€ con Singapore Airlines, ¡bingo! pero lo compré 10 meses antes de la salida e hice un seguro de viaje con anulación por si acaso ocurría algo (algo aprendí de la pandemia ;).

Información práctica

El visado y las tasas aeroportuarias

Si tienes pasaporte español, debes saber que no necesitas obtener ningún tipo de visado para acceder a Indonesia, eso sí, tu estancia no debe superar los 30 días naturales desde el día de entrada al país.

Cada día que estés de más y a tu salida del país, te harán pagar en el control de pasaportes del aeropuerto la cantidad de 30$ por día. Te lo digo yo que los he tenido que pagar.

Si te excedes de días, digamos que el máximo son 30 días y estás 90, te penalizarán y no te dejarán volver a entrar a Indonesia en unos años. Así que poca broma.

Si tienes pensado viajar por Indonesia durante más de 30 días, debes saber que puedes solicitar personalmente una extensión de tu visado en el aeropuerto o mediante un gestor. Esto último es muy habitual ya que en Bali viven numerosos extranjeros.

Y desde febrero de 2015 los ciudadanos de Argentina, Chile, Ecuador, España, México, Panamá, Perú y Venezuela, no han de pagar tasas aeroportuarias ni a la llegada ni a la salida de Bali.

Vacunas para Bali

Por experiencia te digo que tomes mis indicaciones en este tema como sugerencia, y que lo más apropiado es que acudas a tu centro de vacunación internacional y te dejes aconsejar por un experto.

En mi caso yo ya tenía las vacunas al día de mi viaje a la India, por lo que no tuve que repetir.

Pero al indicarle al médico que también tenía pensado ir a las islas Gili (eso fue en 2015 cuando fui por primera vez), consideró oportuno recetarme el Malarone, que disminuye los efectos en el caso de que resultes afectado por una picada de un mosquito que porte la enfermedad.

El Malarone no es otra cosa que pastillas contra la malaria que debes tomar de la siguiente manera:

  • 1 el día antes de llegar a la zona afectada
  • 1 cada día después de la cena mientras que estés en la zona afectada
  • Y durante 7 días más (1 a diario) después de salir de la zona

Había oído mucho sobre los efectos secundarios de estas pastillas pero al final, fue mucho menos. Solo tienes ganas de ir al lavabo después de tomarla, nada más 😉

La Malaria (el mosquito en este caso), por lo que me informó el médico, es propio de zonas en las que no se fumiga, así que en aquellos lugares muy selváticos y poco desarrollados puede desarrollarse.

También es MUY importante que tomes en cuenta los siguientes consejos,

  • Lleva y utiliza una loción anti mosquitos para países tropicales como Goibi o Relec Extrafuerte, aunque debo confesarte que yo solo la llevé el primer año, ahora ya me compro las autóctonas que van genial y las encontrarás absolutamente por todas partes. Ponte por todo el cuerpo a partir de la puesta de sol, créeme.
  • Olvida el refrán de «para estar guapa hay que sufrir» o lo que sufrirás será una carnicería. Evita cremas del pelo o cuerpo con olor o atraerás a los mosquitos en masa. Ponte pantalón largo finito y si vas en manga corta, no te olvides un pareo o pañuelo para ponértelo por encima, así evitarás el fresquillo y que te piquen los mosquitos.
  • Cuando busques alojamiento, te sugiero que solo reserves alojamiento que disponga de mosquitera en la cama. De nuevo, te lo digo por propia experiencia.

También te diré que solo tomé Malarone la primera vez que visité las islas Gili, nunca más, realmente no es necesario. Diferente es si visitas otras zonas de Indonesia, en este caso consulta con tu centro de vacunación internacional que te informen.

En Bali solo es necesario repelente de mosquitos, ni vacunas ni pastillas, se fumiga constantemente, incluso a veces demasiado.

El seguro de viaje

Es imprescindible viajar con seguro de viaje, es muy común el llamado «Bali belly» producido por beber agua no embotellada o tomar verduras no cocinadas.

A parte de eso, nunca sabes qué puede ocurrir como por ejemplo un accidente con la moto de alquiler… anda que no conozco gente que se ha caído.

Internet en el móvil

Tienes 2 opciones, según tu prefieras.

  • La más económica que es comprar una tarjeta SIM directamente cuando llegues a Bali (no en el aeropuerto, ahí son más caras) y ponerla en tu móvil. Eso sí, pierdes tu número de teléfono durante tu estancia y no puedes recibir llamadas.
  • La más cara pero a la vez cómoda, que es una eSIM de Holafly que te permite tener internet ilimitado manteniendo tu número de teléfono.

Qué hacer en Bali

Yo no sé tú, pero una de las cosas que más me agobia cuando visito un lugar nuevo es saber cómo me distribuyo el tiempo.

Evidentemente si no tuviera billete de vuelta, viajaría sin planificar… y esto es justo lo que hago cuando cada año viajo a Bali, pero entiendo que si máximo dispones de 2 semanas de vacaciones, necesitas saber cuánto tiempo debes pasar en cada lugar.

Así que aquí va el planning sobre qué visitar en Bali y qué hacer cada día para una estancia de 15 días,

  • Día 1. Llegada por la noche a Denpasar. Noche en Seminyak.
  • Día 2. Día de situación por Seminyak: para conocer la zona, comprar una tarjeta SIM si la necesitas, comprar el ticket del ferry hasta las islas Gili, contratar la excursión de mañana…
  • Día 3. Visita a los templos de Tanah Lot y Taman Ayun por ejemplo, tan fácil como coger un taxi y decirle que te lleve, no necesitas más (antes negocia el precio). Por la tarde/noche, puedes visitar Potato Head y el Rock Bar del hotel Ayana. Noche en Seminyak.
  • Día 4. Hoy dejas Seminyak y te espera el traslado a las islas Gili, te pasarán a recoger por el hotel entre 6,30-7h, los barcos parten a las 9h desde Padang Bai y llegan a las 11h a las islas Gili. Noche en Gili Air.
  • Día 5. Contrata una excursión de snorkel. Noche en Gili Air.
  • Día 6. Si quieres conocer Gili Trawangan y Gili Meno, existe un «taxi boat» que a diversas horas del día conecta entre las tres islas. Noche en las islas Gili.
  • Día 7. A las 11h parte el ferry desde las islas Gili a Padang Bai, traslado a Ubud. Noche en Ubud.
  • Día 8. Día para conocer Ubud, Monkey Forest, el mercado… Noche en Ubud.
  • Día 9. Día para visitar las terrazas de arroz de Tegalallang, el templo Pura Tirta Empul, templo madre de Besakih, Pura Ulun Danu Batur y las Gitgit Waterfall. Noche en Ubud.
  • Día 10. Día para seguir conociendo Ubud. Noche en Ubud.
  • Día 11. Excursión para ver el amanecer desde el Mount Batur. Noche en Ubud.
  • Día 12. Traslado a Uluwatu. Noche en Uluwatu.
  • Día 13. Bingin Beach y Dreamland beach, puesta de sol desde el templo de Uluwatu. Noche en Uluwatu.
  • Día 14. Día en Uluwatu y por la noche, vuelo de regreso a España que suelen partir entre 22h y 00h de la noche.
  • Día 15. Llegada a España.

Es orientativo, para que veas más o menos los lugares de interés en Bali, cómo yo me distribuiría el tiempo y cuáles deben ser tus campos base a partir de donde te irás moviendo.

Presupuesto para Bali

Como en cualquier viaje, todo depende de tu presupuesto y tus pretensiones, pero sí te avanzo que en Bali obtienes mucho por muy poco, sobre todo si vas fuera de los meses fuertes.

En mi primer viaje a Bali estuve 15 días y no nos estuvimos de nada, nos gastamos 1300€ por persona, incluyendo comidas, hoteles, excursiones y vuelo, todo vaya.

Ahora me gasto poco más de este importe… pero estoy un mes.

Abajo encontrarás los hoteles de Bali en los que me he alojado y el precio por noche, así podrás hacer mejor tus números.

También tengo que hablarte del dinero, en España no te cambiarán €unos por Rupias, pero no te preocupes, porque allí encontrarás casas de cambio y cajeros automáticos desde donde podrás sacar dinero.

Yo personalmente ni tan siquiera me agobio por las comisiones de cambio, son irrisorias y sinceramente, no me va de 3€.

Te diré que lo que más suelo hacer es sacar dinero del cajero eso sí, tanto para sacar del cajero como para hacer pagos en establecimientos SIEMPRE utilizo esta tarjeta que además de gratis, no me cobra comisiones por realizar pagos en otras divisas.

¿Se puede pagar con visa? Sí, por supuesto, pero… hay ciertos matices que debes saber.

Hay ciertos hoteles y guesthouse que te cobrarán comisión por pagar con tarjeta, alrededor del 3-5%, esta comisión la establece tu alojamiento y es ajena a tu tarjeta.

¿Y los comercios? No todos tienen para cobrar con tarjeta y si lo tienen, lo más probable es que también te cobren comisión.

Por experiencia te sugiero saques dinero del cajero cuando lo necesites, normalmente la cantidad máxima que permiten son 2.000.000 Rp cada vez, que equivale a unos 125€, y que pagues en efectivo.

Hay muchos cajeros por todos sitios, así que sin problemas. Sí que puedes encontrarte que no funcionen por cortes de luz, sobre todo en las Gili… así que estás avisado.

El clima en Bali

Mi primera vez en Bali viajamos en época de lluvias y pensamos eso podía fastidiarnos del viaje. Nada más lejos.

Bali es una isla de clima tropical, eso se traduce en que únicamente tiene temporada seca y lluviosa, aunque los autóctonos la dividen en cuatro: seca, más seca, lluviosa y más lluviosa.

  • La temporada seca y más calurosa va de mayo a octubre, más calor y encontrarás los campos de arroz más secos por falta de agua.
  • La temporada lluviosa va de noviembre a abril, más mosquitos, más humedad y los campos de arroz están más verdes. Suele llover como si no hubiera un mañana prácticamente todas las noches y durante el día, puede llover intensamente durante una hora máximo dos.

De todas maneras es importante que tengas en cuenta que los efectos del cambio climático también afectan a Bali, eso se traduce que puede llover en la época seca y que aunque sea temporada de lluvias, no va a estar todo el día a todas horas lloviendo.

Antes de ir a Bali en enero de 2017, me llegaron noticias de conocidos que viven allí que decían «este año está lloviendo mucho». Me asusté. Finalmente durante las semanas que estuve llovió en momentos muy concretos y para nada, interfirió en mis planes.

Si aún así quieres saber cuál es la mejor época para viajar a Bali te diré que todas, porque Bali siempre es un buen plan, pero si puedes escoger, escápate en mayo o junio, que es época seca y todavía no es temporada alta.

¿Cuánto tiempo recomiendas en Bali?

Si contamos que el vuelo es largo y caro, mínimo te recomiendo 15 días de estancia mínima en Bali y cuando sigas leyendo, entenderás mejor el motivo.

También debes tener en cuenta que desde mediados de diciembre a mediados de enero, julio, agosto y septiembre, es temporada alta y encontrarás bastante gente por todos sitios… y precios más altos.

El transporte en Bali

Bueno, este es un tema complicado y que he logrado entender a fuerza de visitar Bali.

  • Lo primero que debes saber es que aunque la isla no es muy grande, las carreteras son un infierno: una sola carretera para ir del punto A al B, en mal estado, de un solo carril para cada sentido y la mayor parte del tiempo, sin tan siquiera línea divisoria. Así que para hacer un trayecto de 40km. te pasas tranquilamente entre una/dos horas.
  • Puedes alquilar un coche pero… debido a lo estrechas que son las carreteras, lo mal que conducen y lo difícil que puede resultar aparcar en determinadas zonas, es una opción que yo descarto totalmente.
  • El plan B es alquilar una moto, opción por la que opta la mayoría, pero solo te la aconsejo si eres conductor experimentado debido al estado de las carreteras. He visto muchísima gente con muletas, vendas, cabestrillos… no quieras imaginar.
  • Y el plan C es optar por los conductores privados, algo muy habitual en Asia, el problema es que el transporte de turistas es toda una mafia… literal. Son personas que dudo declaren la actividad, que van a intentar sacarte el máximo de dinero posible (el taxímetro es inexistente) y que entre ellos, la mayoría están compinchados.

¿Te has quedado con que en Bali el transporte es una mafia?

Bien, Uber existe y podrías pensar ¡solucionado!… ¡error! No solo encontrarás carteles por todas partes que censuran Uber y su uso, sino que además los conductores privados no tendrán ningún tipo de miramiento a la hora de agredir tanto al conductor del Uber como a ti.

También existe una compañía de taxis como las que podemos tener por España llamada My Blue Bird, pero el problema es exactamente el mismo, están censurados y puedes tener problemas.

El año pasado tuve que desplazarme del aeropuerto Ngurah Rai a Uluwatu y casualmente en el momento que miré a la calle, vi un taxi de My Blue Bird, así que aunque no los conocía (aunque imaginaba por el aspecto que llevaban taxímetro), le pregunté si tenía taxímetro y al contestarme que sí, me subí sin pensar.

Durante ese trayecto conocí la problemática profunda que existe en Bali y que es muy común en otros países de Asia, además el muchacho que era muy majo, me dijo que si solicitaba un taxi a través de la aplicación él no podía acudir debido a las agresiones, y que la única manera de optar a un taxi con taxímetro, era que coincidiera que un pasajero bajara y que yo estuviera ahí en ese mismo momento.

Bueno, dejando a parte el problema existente, creo que probablemente te interesa conocer el coste de un conductor privado durante un día. Te diré que lo que pago habitualmente son 550.000 rp que al cambio son 35€, vehículo y conductor, es francamente barato y te olvidas de todo.

Hoteles en Bali

Tienes para todos los bolsillos y gustos, así que en este sentido creo que es difícil aconsejar. De todas maneras voy a detallarte en los hoteles en los que me he alojado y los motivos.

Hoteles en Seminyak

Rama Residence Petitenget – 39,50€ noche/habitación doble (2015). Es un resort que está en una zona muy ruidosa pero que cuando te adentras en el mismo, entras en otra dimensión porque no oyes absolutamente nada del exterior. Además está cerca de la playa, y de multitud de tiendas y restaurantes muy chulos.

Las habitaciones eran mini villas, con mini terraza, sofá, la habitación enooorme, lavabo también muy grande, caja fuerte, aire acondicionado… todo super completo.

Bali Ayu Hotel & Villas – 49€ noche/habitación doble (2016). Quería alojarme en el Ivory pero había triplicado de precio, así que busqué un plan B en la misma calle. Un hotel correcto, pero quizás caro para lo que obtienes y hay en esta zona.

Sleepwell Seminyak – 19€ noche/habitación doble (2019). Quería algo cerca de todo, con calles con ambiente y restaurantes para solo un par de noches, y la verdad es que el lugar me encantó.

CR Tris Rooms Seminyak – 18€ noche/habitación doble (2019). Antes de regresar a España quería repetir en Sleepwell Seminyak pero estaba completo, así que busqué algo similar cercano, ya que lo que buscaba sobre todo era la zona. La familia que lo regenta es encantadora.

Hoteles en Ubud

Alam Terraces – 27€ noche/habitación doble (2016). Iba a pasar mis primeras Navidades en Bali y buscaba algo que estuviera muy bien y céntrico. Me salió el tiro por la culata. El lugar en si está genial, pero las habitaciones (al menos la mía) no podía ser peor. Así que aunque tenía pagada toda mi estancia, me fui.

Om Ham Resort Ubud – 44€ noche/habitación doble (2016). En una situación desesperada tuve que buscar una alternativa, pero era mala época porque en Navidades Ubud se llena y todo está por las nubes. Encontré este mega hotel en las afueras, lo cogí porque conocía bien la zona ya que se encontraba justo frente a Ujung Ubud Guesthouse que por esas fechas, estaba completo. Estuve francamente bien, conocí a gente, la comida genial… así que recomendable.

Boge House – 19€ noche/habitación doble (2019). Quería alojarme un par de noches en el centro de Ubud para poder enseñarle a mi hermana el mercado de Ubud, para ello hay que estar en el lugar antes de las 8h de la mañana, así que cogí un par de noches en un lugar correcto, limpio, barato y muy céntrico, y este lo cumplía todo.

Griya Sriwedari – 22€ noche/habitación doble (2018). En esta ocasión viajaba sola y quería un alojamiento que estuviera bien en Ubud, pero alejado del ruido. Está en un callejón y aquello parece un oasis, perfecto y la familia balinesa súper atenta.

Hoteles en las islas Gili

Seri Resort – 43€ noche/habitación doble (2017). Es todo lo que buscaba, un buen hotel, justo frente al mar y con piscina, una absoluta maravilla.

Les Villas Ottalia – 22€ noche/habitación doble (2017). Estuve un par de semanas y quería probar algún otro de la isla, dudé si este era el indicado ya que se encuentra en el interior… pero fue un éxito, el complejo es una maravilla y ofrecen bicicletas gratuitas a los huéspedes.

Hoteles en Uluwatu

Pink Coco – 36€ noche/habitación doble (2017). Quería ver con mis ojos las playas de esta zona de Bali y contando que no iba a alquilar coche ni moto, tenía claro que debía alojarme lo más cerca posible de ellas. Fue complicado ya que son extremadamente caros y los que no, son tremendos… hasta que un buen día apareció una oferta para este hotel al que ya le tenía echado el ojo, y la verdad es que increíble.

Hoteles en Nusa Lembogan

Dinatah Lembongan Villas – 22€ noche/bungalow doble (2017). Era tan barato y pintaba tan bien… que no me arriesgué a cogerme más de dos noche por si las moscas. Así que cuando vi lo alucinante que era y lo bien ubicado que estaba, ya no pude alargar mi estancia porque estaba completo.

Koji Garden Huts – 35€ noche/bungalow doble (2017). Este fue mi plan B y sí, estaba bien, pero es que Dinatah Lembogan estaba demasiado bien.

Qué comer en Bali

La primera vez que pisé Bali, únicamente llevaba anotados restaurantes como Le Sardine o el Rock Bar en el Ayana Resort, espectaculares, el llamado lujo asiático y por cierto 100% recomendados.

Pero ahí no queda todo, encontrarás muchísimos restaurantes con influencias de Australia, India o Tailandia, eso sí, en los puntos más turísticos como Canggu, Seminyak, Ubud o Uluwatu.

En las zonas más rurales encontrarás Warungs, que son pequeños restaurantes familiares, así que prepárate porque verás esta palabra por todas partes. Y aquí van algunos platos típicos de Bali que encontrarás.

  • Los platos tradicionales más conocidos son el Nasi Goreng (arroz frito con salsa de soja dulce, en ocasiones puede llevar también pollo, huevos o saté) y el Mie Goreng (fideos fritos con salsa de soja dulce, en ocasiones puede estar acompañado de pollo, huevos o saté) y los encontrarás por todas partes.
  • Otro plato que también podrás degustar es el Babi Guling que es como el cochinillo de Segovia, pero sin estar en Segovia.
  • El Soto que es sopa de carne y verduras.
  • El Gado-gado que son verduras típicas aliñadas con salsa de cacahuete.
  • El Saté que es un pincho de carne que suele servirse con salsa de cacahuete.

¡Los precios! como quizás puedas imaginar, si optas por restaurantes más occidentalizados los precios serán más acorde, unos 6€ por plato. En cambio si optas por Warungs, cada plato puede costarte entre 1€-2€, muy barato.

Sin ningún tipo de duda te recomiendo te integres al máximo en la experiencia y disfrutes de comida más tradicional balinesa.

Los lujos asiáticos

Desde restaurantes, hoteles hasta masajes, tú decides qué nivel de lujo asiático quieres.

Como te he ido comentando a lo largo del post, obtienes mucho por muy poco en comparación con otros destinos, aunque te confieso que lo que más disfruto de Bali son los masajes.

A estas alturas he probado muchos lugares y sin ninguna duda, me quedo con Shambala, que para mí es el mejor centro de masaje de Ubud. No solo son muy buenas profesionales y el centro es más que correcto, sino que además 1,30h de masaje balines cuesta 10€.

Échale un ojo al post que te he enlazado, ahí te lo explico todo sobre este lugar. He probado más centros en otros puntos de Bali, y este sin duda es el mejor, así que prefiero no hacerles ni mención.

Qué ropa llevar a Bali

En mi último viaje a Bali únicamente llevaba una maleta de mano para un mes, nada más. Me di cuenta que me pasaba el día en túnica o pareo y descalza, así que, ¿para qué más?

De todas maneras te daré consejos espero te ayuden a escoger lo mejor posible qué ropa llevar a Bali.

  • Es clima tropical y Bali se encuentra muy cerca del Ecuador, así que prepárate para altas temperaturas. Te sugiero ropa de algodón, lino… olvídate de tejanos o ropa que se estropee fácilmente con el sudor.
  • Precisamente por el calor, necesitarás una muda diaria, sobre todo si vas en época de lluvias ya que la humedad es muy alta.
  • Y si no llevas una muda diaria distinta, no pasa nada, hay cientos de lavanderías que te cobrarán 1€ por cada kilo de ropa aproximadamente, así que no hay necesidad de llevar tantas prendas.
  • También encontrarás tiendas de ropa muy chulas (y algo caras) en Seminyak y Ubud, así que te aviso de la tentación.
  • No olvides coger camisetas de manga corta y alguna más de manga larga, y lo mismo con los pantalones, te protegerá de los mosquitos y del sol.
  • En época de lluvias lleva únicamente flip flops tipo Havaianas, no llueve a todas horas pero si te pilla un chaparrón, destrozarás las sandalias que lleves.
  • Sin duda no puedes dejarte el sombrero y unas gafas de sol, es importante protegerse del sol.
  • También por supuesto protección solar mínimo 50SPF, recuerda que Bali está muy cerca del Ecuador y el sol pega muy fuerte.
  • Lleva o compra allí un pareo, te servirá para protegerte de los mosquitos, para protegerte del sol, para cubrirte cuando quieras entrar a un templo o como toalla de playa.

Hacerse la ropa a medida en Bali

Si hay algo de lo que te das cuenta cuando viajas a Bali, es que los oficios tradicionales y manuales siguen estando muy vivos, absolutamente todo se hace a mano.

Esto no es algo que ocurra solo en Bali, sino en toda Asia, ver modistos (sí, porque la mayoría son hombres y ves chiringuitos muy pequeños que en el frente tienen una maquina y el señor está cosiendo, algo poco usual por ejemplo en España) es algo de lo más normal.

Así que cada vez que viajaba a Bali me iba con la idea en la cabeza de querer encargar algún vestido a medida, el problema es que no sabía dónde ir.

Fue mi amiga Noelia que también suele viajar mucho a Bali, que me recomendó a Sunari.

Cuando fui a verla la primera vez no estaba y tuve que volver al día siguiente, ya que ella es la dueña, quien coge los encargos y medidas.

Al día siguiente regresé y ya sí, pude explicarle lo que quería. Yo llevaba las fotos de los vestidos, se los envié por mail y no le hizo falta nada más, me cogió las medidas y me dijo que me volviera a pasar dos días después.

Cuando regresé tenían, porque tiene un equipo de costureras, el patrón cortado y embastado, así que me lo puse para hacer las modificaciones pertinentes.

Al cabo de tres días cuando tenía que ir a buscarlo, se habían pasado cogiendo el vestido por los lados… esto es Asia y estas cosas pasas, hay que cogerlo todo con alegría y sin agobiarse. Sunari que es una experta me dijo que no me preocupara que lo arreglaría, y así fue.

En total tuve que ir unas 4-5 veces para hacer modificaciones, así que el tiempo mínimo que tienes que estar en Ubud para realizarte un vestido, camisa o lo que sea a medida, te sugiero que no sea de menos de 7 días sino, probablemente no puedan hacértelo. No hay prisas en Asia.

¿El precio? Según lo que quieras y el número de prendas, ella te lo dirá, pero sobre todo por favor, no regatees. Me da mucha penita, es muy buena gente.

Cuando regrese a Bali en enero sin duda volveré a ir a ver a Sunari, ya tengo mi carpeta llena de fotos de vestidos que quiero que me haga 🙂

¿Quieres la dirección? Las direcciones son poco exactas, así que quizás des algún que otro rodeo. Sunari The Tailor, calle Jl. Hanoman en Ubud. Sunari suele estar de 11h a 18h aproximadamente.

Bueno, creo no me he dejado para en esta guía de viaje de Bali, pero si tienes alguna duda, pregúntame sin dudar y lo añadiré también por aquí.

Me llamo Isabel y soy adicta a las islas Maldivas, nunca creí que fuera cierto que existiera un lugar en el mundo que pudiera llamarse paraíso, hasta que viajé por primera vez a las Maldivas. Después de visitarlas durante años, he creado este rincón para ayudarte a que planifiques el viaje de tus sueños a este maravilloso país.



ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR



DESCARGA GRATIS LA CHECKLIST QUE NECESITARÁS PARA PREPARAR TU EQUIPAJE A MALDIVAS

Y entérate antes que nadie de ofertas de vuelos, resorts y cualquier novedad relacionada con las islas Maldivas.

.

Deja un comentario